top of page

Campaña #8M

  • Foto del escritor: Red Mujer y Hábitat
    Red Mujer y Hábitat
  • 7 mar
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 may

Desde la Red Mujer y Hábitat de América Latina y el Caribe conmemoramos el Día Internacional de las Mujeres.


Exigimos ciudades que reconozcan el cuidado como un derecho y una responsabilidad colectiva


Los cuidados sostienen la vida, pero el sistema patriarcal y neoliberal los invisibiliza y precariza, recargando sobre las mujeres y las comunidades más excluidas una labor que debe ser colectiva. Para cambiar esta realidad, necesitamos:


  • Incorporar el enfoque de cuidados en los presupuestos públicos.

  • Erradicar la romantización del cuidado como "vocación natural" de las mujeres.

  • Mapear y atender las desigualdades en el acceso a servicios de cuidado.

  • Legislar el derecho al cuidado como una responsabilidad pública.



¡RECONOCER EL CUIDADO ES EL PRIMER PASO HACIA LA JUSTICIA!


Exigimos ciudades que redistribuyan los sistemas de cuidado de manera justa y equitativa


El cuidado es una responsabilidad colectiva, no una tarea femenina. Sin

transporte seguro, servicios esenciales cercanos y vivienda digna, las

mujeres siguen cargando solas con esta labor. Para garantizar una

redistribución justa del cuidado, exigimos:


  • Desarrollar una red pública de Centros Comunitarios de Cuidado.

  • Apoyar redes comunitarias de cuidado con financiamiento público.

  • Garantizar acceso a servicios básicos cerca de los hogares.

  • Implementar políticas de corresponsabilidad en el trabajo y el hogar.



¡REDISTRIBUIR EL CUIDADO ES REDISTRIBUIR EL PODER!


Exigimos representación y poder para quienes sostienen la vida


Sin mujeres y disidencias en los espacios de decisión, las políticas urbanas seguirán respondiendo a los intereses de la élite económica y patriarcal.


Para garantizar que las voces de quienes cuidan sean escuchadas y sus derechos defendidos, proponemos:


  • Fortalecer redes de mujeres defensoras del derecho al cuidado.

  • Crear Consejos Ciudadanos de Cuidado en cada ciudad y territorio.

  • Desarrollar presupuestos participativos con enfoque de género.

  • Incluir mujeres en posiciones de liderazgo en gobiernos locales.



¡POR CIUDADES CUIDADORAS CON FEMINISMOS EN EL PODER!


Exigimos justicia económica para quienes sostienen el cuidado


Cuidar es trabajo, y el trabajo se paga. Las mujeres cuidadoras y trabajadoras del hogar han sido históricamente explotadas y precarizadas. Para garantizar justicia económica y derechos laborales exigimos:


  • Un salario y protección social para trabajadoras del cuidado.

  • Garantizar derechos laborales y justicia social para trabajadoras del hogar.

  • Capacitar y certificar a mujeres en oficios del cuidado.

  • Garantizar acceso prioritario a vivienda y salud para mujeres cuidadoras.



¡EL CUIDADO NO ES GRATUITO NI INVISIBLE, ES JUSTICIA ECONÓMICA!


Exigimos ciudades que reduzcan la sobrecarga de cuidado


Las ciudades han sido diseñadas para la acumulación de capital, no para sostener la vida. Para transformar la planificación urbana y territorial con un enfoque feminista, exigimos:


  • Garantizar la proximidad de servicios esenciales en todos los territorios.

  • Impulsar modelos de vivienda digna y cooperativa.

  • Crear corredores de cuidado con infraestructura pública digna.

  • Transformar el transporte público con justicia de género y territorial.



¡CIUDADES FEMINISTAS PARA VIVIR, CUIDAR Y RESISTIR!

 
 
 

Comments


bottom of page