Ciudades que cuidan: La Red Mujer y Hábitat impulsa propuestas feministas en El Salvador
- Red Mujer y Hábitat
- 5 may
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 13 may
Los días 8 y 9 de abril en El Salvador, expertas del país anfitrión y también de Colombia, Guatemala, Chile, México y Argentina se reunieron en la segunda edición del "Seminario Latinoamericano: Forjando Ciudades Seguras, Inclusivas, Cuidadoras y Sostenibles", un espacio de diálogo y reflexión para intercambiar experiencias y prácticas feministas llevadas a cabo en los distintos territorios acerca de los cuidados y la sostenibilidad de la vida.
Como representantes de la RMyH LAC participaron la coordinadora regional Maite Rodriguez Blandón y miembros de las organizaciones parte: Marisol Cabrera, Rosi Bonilla, Paola Blanes, Rosario Olivares y Ariadna Espíndola. Durante las dos jornadas, participaron de paneles y talleres relacionados a: agroecología y cambio climático, ciudades cuidadoras e inclusivas y cuidados en la ciudad.
La participación en este seminario permitió visibilizar desafíos urgentes para la agenda feminista regional: construir un sistema económico centrado en la sostenibilidad de la vida, impulsar la autonomía económica de mujeres y personas LGBTIQ+, y garantizar condiciones de seguridad y acceso a derechos en territorios atravesados por profundas desigualdades estructurales.
Este encuentro fue promovido a partir del convenio entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con sus socias locales, en conjunto con la fundación FAD Juventud. La propuesta se enmarca en los esfuerzos por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente los relacionados con la igualdad de género, la reducción de desigualdades y la promoción de comunidades sostenibles.
La colaboración entre la RMyH LAC y diversas organizaciones regionales e internacionales refuerza el compromiso colectivo por transformar las ciudades en espacios que prioricen el bienestar, la equidad y la sostenibilidad.
Comments