Maite Rodríguez Blandón, coordinadora de la Red Mujer y Hábitat, y Ana Falú, referente de la red, se reunieron en Estados Unidos con el grupo de trabajo Mujeres y Géneros de la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad - Global Platform for the Right to the City, liderado por Ana Falú en nombre de la Huairou Commission y otras entidades, días antes de su participación en el High-Level Political Forum de Naciones Unidas.
![](https://static.wixstatic.com/media/ef40bd_1793e82d909a40128108b76961f137cc~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_720,al_c,q_85,enc_auto/ef40bd_1793e82d909a40128108b76961f137cc~mv2.jpg)
Además, participaron de este encuentro en Nueva York: Nelson Saule (miembro de la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad), Violet Shivutse (líder de la Comisión Huairou a nivel global), Lana Finikin (líder de la Comisión Huairou región Caribe), Jan Peterson (miembro honoraria y líder de la Comisión Huairou), Magdalena García (representante en GAP y de Mira México), Lorena Zárate (presidente de HIC, Coalición Internacional de Hábitat), Sandy Schilen (GROOTS), Rodrigo Lacovini (Polis Brasil y de la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad) y Emilia García (TECHO).
En el High-Level Political Forum, Ana Falú participó en el panel sobre el Informe del Global Taskforce y Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 "Reducir las desigualdades en y entre los países", aportando sus ideas con un enfoque de género, como académica y en representación de las redes de mujeres de las que forma parte.
Komentarze