RED MUJER Y HÁBITAT
MISIÓN E HISTORIA
La Red Mujer y Hábitat está constituida por instituciones y mujeres comprometidas con la promoción de los derechos de las mujeres y con una mayor equidad de género, en el campo del hábitat.
Su organización está conformada por una instancia de coordinación regional, por representantes de instituciones de diversos países de América Latina, y por socias individuales.
La Red Mujer y Hábitat articula trabajos y comparte enfoques y metas con organizaciones de mujeres adscritas a la Coalición Internacional para el Hábitat - HIC, en el Caribe de habla inglesa, Europa, Asia y África.
Desde su formación en 1989, la Red Mujer y Hábitat ha avanzado en el desarrollo de conocimientos y acciones, en relación al derecho de las mujeres a la tierra, la vivienda y la ciudad.
La Red ha implementado Programas Regionales, con la participación de instituciones de varios países y de redes de mujeres. Las acciones realizadas abordan los siguientes temas:
Derecho de las Mujeres a una Ciudad Segura
Derecho a la vivienda y a la ciudad
Desarrollo local y gestión del territorio
Espacios públicos y servicios
Vida cotidiana y uso del tiempo para mujeres
Políticas públicas desde el género
Impacto de la pobreza en las mujeres de AL
Programas de crédito y financiamiento
OBJETIVOS
La Red Mujer y Hábitat de América Latina y el Caribe se propone:
-
Producir conocimientos en relación a la problemática diferencial de género en el acceso a la tierra, la vivienda, los servicios urbanos, la seguridad en la ciudad, y la participación en la gestión local, poniendo énfasis en las situaciones de pobreza e inequidad social, que afecta a las mujeres de la región.
-
Desarrollar iniciativas, programas y proyectos que aporten al mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres en los asentamientos humanos.
-
Fortalecer el liderazgo, las demandas y el dialogo de las mujeres con los gobiernos locales, para promover su ciudadanía e impulsar cambios en sus condiciones de vida.
-
Sensibilizar, capacitar e impulsar un trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil, con funcionarios/as técnicos y políticos para incidir en políticas publicas, programas y proyectos habitacionales y territoriales con equidad de género.
-
Difundir e intercambiar conocimientos y experiencias en el campo del hábitat, desde una perspectiva de género, a través de publicaciones, sitios web, talleres y seminarios, y de la participación en eventos y foros internacionales.
-
Articular acciones con otras redes de mujeres y feministas de América Latina y otros continentes, en función de incidir en las agendas y en el cumplimiento de los compromisos internacionales de los gobiernos, en relación a las políticas de igualdad de oportunidades para las mujeres.
-
Aunar esfuerzos con otros movimientos sociales y organizaciones, impulsando acciones y propuestas a nivel local, regional e internacional para una sociedad más justa y equitativa para varones y mujeres.
INTEGRANTES
La Red Mujer y Hábitat está constituida por instituciones, organizaciones y activistas, comprometidas con la promoción de los derechos de las mujeres y con una mayor equidad de género, en el campo del hábitat, el territorio y la ciudad. A continuación, se encuentra un listado de las organizaciones y personas de referencia por país de América Latina.
ARGENTINA
CISCSA
Ana Falú
9 de julio 2482 - B° Alberdi
5003 Córdoba - Argentina
Tel. +54 (351) 489 1313
Facebook: /ciscsacba
Instagram: @ciscsa_cba
Twitter: @CiscsaCba
COSTA RICA
CHILE
SUR - Corporación de Estudios Sociales y Educación
Olga Segovia
María Luisa Santander 0440, Providencia, Santiago de Chile.
Teléfonos: (56-2) 341 10 50, (56-2) 269 63 11
Santiago - Chile
www.sitiosur.cl
Facebook: /surcorp
Instagram: @surcorporacion
Twitter: @SurCorporacion
NICARAGUA
Programa Feminista La Corriente
María Teresa Blandón
Apartado Postal 18-33
Managua, Nicaragua
Tel.: 505 - 222 4803 y 222 5355
corrient@ibw.com.ni
BOLIVIA
RED HÁBITAT - FUNDAPROVI
Anelise Melendez Lundgren
Av. Juan Pablo II Nº 606
Villa Tunari - El Alto, Bolivia
Casilla de correo: 4009
Tel: 591-2-2865350 / 591-2-2845515
Red Hábitat: tareha@ceibo.entelnet.bo
FUNDAPROVI: funprovi@caoba.entelnet.bo
ECUADOR
Centro de Investigaciones CIUDAD
Juan de Dios Martinez Mera N34-368 y Portugal
E-mail: anita@ciudad.org.ecSitio Sitio web: www.ciudad.org.ec
MÉXICO
Alejandra Massolo
E-mail: massoloa@hotmail.com
Colectiva Género y Ciudad
Angeliza Nadurille
Av. San Francisco 519-22
CP 10500, México D.F.
Tel. 0052 55 5652 2630
BRASIL
IBAM
Delaine Martins Costa
Largo Ibam No 1. Humaitá 22271-070
Rio de Janeiro - Brasil
Tel : 55(21) 2536.9797
www.ibam.org.br
UNIÃO NACIONAL POR MORADIA POPULAR
María das Graças de Jesus Xavier Vieira
Rua João de Barros N° 76 - Barra Funda
São Paulo - SP - Brasil
Tel.: 55-11-3825-5725 / 3667-2309 - Fax: 3822-0090
unmp@uol.com.br
gracaxavier@uol.com.br
www.unmp.org.br
EL SALVADOR
Colectivo Feminista para el Desarrollo Local
Morena Herrera
Colonia Buenos Aires, Calle Gabriela Mistral, casa 224
San Salvador - El Salvador
Tel: 503 22 260356
Web:
Facebook: /colectivafeminista
Twitter: @colecfeminista
Instagram: @colectivafeministasv
PARAGUAY
COLOMBIA
Fundación AVP
Marisol Dalmazzo
Av. 39 No 14-66
Bogotá - Colombia
Tel: 57 1 2883271/2872213
www.fundacionavp.org
Facebook: /fundacionavp.org
Instagram: @fundacionavp
Twitter: @AvpFundacion
GUATEMALA
Coordinación Regional
Maite Rodríguez Blandón
7ª Calle A 20-53, Zona 11 Mirador
Ciudad de Guatemala
Tel: 502 5 2942490
Telefax: 502 2 4753470 / 2 4753474
PERÚ
CMP Flora Tristán
Diana Miloslavich Tupac
Parque Hernan Velar Nº 42
Lima - Perú
Tel.: 51 433 2000 anexo 239
Fax: 511 4339500
Instagram: @cmpfloratristan
URUGUAY
ARTICULACIONES
La Red participa de espacios de articulación regional e internacional, como la Comisión Huairou, red de redes, cuyo objetivo es fortalecer a organizaciones de mujeres para promover comunidades sustentables, y aunar esfuerzos para el cumplimiento de los compromisos de los gobiernos con las mujeres. Asimismo, la Red forma parte de la Articulación Feminista MARCOSUR, espacio integrado por diversas redes regionales que se propone como objetivo consolidar una corriente de pensamiento para potenciar la participación política de las mujeres en los procesos de integración regional y en defensa de sus derechos. La Red Mujer y Hábitat participa también de campañas regionales e internacionales que impulsan el cumplimiento de los derechos sociales, económicos y culturales de la ciudadanía en su conjunto y poniendo particular atención a los derechos aún pendientes de las mujeres.