En el marco del programa "Conocimiento en Acción para la Igualdad Urbana" presentamos un cortometraje que explica las pedagogías implementadas en el proyecto “Voces de mujeres diversas por ciudades seguras, inclusivas y sostenibles” en Córdoba, Argentina.
¿Cómo se convierten las pedagogías de los profesionales, las instituciones y las redes en generadoras de igualdad urbana?
Ésta es la pregunta que enmarca el proyecto Conocimiento en Acción para la Igualdad Urbana (KNOW). A través de él, y para responder a ese cuestionamiento, diferentes escuelas pertenecientes a la Coalición Internacional del Hábitat en América Latina (HIC-AL) desarrollaron cortometrajes contando sus experiencias de trabajo, que luego se unirán en un mediometraje presentado por HIC-AL.
"Queremos cambiarlo todo. Formación feminista por los derechos a la ciudad" muestra el poder emancipador de las pedagogías feministas implementadas en el proyecto “Voces de mujeres diversas por ciudades seguras, inclusivas y sostenibles”, en la ciudad de Córdoba. Este proyecto se desarrolló entre los años 2017 y 2019, liderado por la Corporación SUR (Chile) e integrado por CISCSA (Argentina), Asociación AVP (Colombia), Centro Flora Tristán (Perú), Colectiva Feminista (El salvador) y Fundación Guatemala, con el apoyo de Fondo Mujeres del Sur. A través del mismo se realizaron talleres de capacitación y de participación con referentes de organizaciones de mujeres, feministas y de espacios ligados al urbanismo y la planificación urbana. El objetivo era enriquecer los debates en torno a los derechos de las mujeres a la ciudad, elaborando propuestas que permitan incidir en la instalación de una mirada feminista sobre las ciudades.
![](https://static.wixstatic.com/media/ef40bd_381d854e59e84f81b7bb71f93082fa7b~mv2.png/v1/fill/w_725,h_355,al_c,q_85,enc_auto/ef40bd_381d854e59e84f81b7bb71f93082fa7b~mv2.png)
Actualmente, la Red Mujer y Hábitat se encuentra desarrollando un proyecto consecutivo, denominado “Mujeres diversas y personas LBTQ+ garantizando la agenda por sus derechos y transformando la vida en ciudades y territorios”.
Este corto documental muestra cómo fue el proceso de construcción de una agenda feminista por el derecho de las mujeres a las ciudades y territorios, a través de talleres realizados en la ciudad de Córdoba, en los que participaron referentes de organizaciones de mujeres, feministas y de espacios ligados al urbanismo y la planificación urbana.
Diseño y edición: CISCSA Ciudades Feministas
Apoyo creativo: La Sandía Digital Idea y coordinación: Adriana Allen y Julia Wesely
Referencia: CISCSA, HIC y KNOW (2022): Queremos cambiarlo todo - Formación feminista por los derechos a la ciudad. Escuelas de HIC-AL.
Más información: https://www.hic-net.org/es/audiovisua...
댓글